Presentamos un breve análisis del libro «Perfilación Criminal: En la mente del asesino», de Jorge Jiménez Serrano.
Las famosas «Red Room» que podemos encontrar en la Deep Web son páginas ocultas en las que el espectador puede ver en directo (streaming) la tortura hasta la muerte de una persona, y participar en dicha tortura aportando ideas y peticiones. Según el dinero que pagues por participar, podrás participar en mayor o menor medida. El pago se realiza mediante criptomonedas (como Bitcoin) para garantizar el anonimato y evitar problemas.
Todo muy normal y seguro, ¿verdad?
¿Es posible que la Prisión Permanente Revisable y sus ampliaciones se realicen con fines políticos para conseguir votos?
Teoría de la Anomía La teoría de la anomía, planteada inicialmente por el sociólogo Durkheim, continuada por Robert Merton, y criticada y ampliada por otros científicos, trata de explicar el crimen y el delito desde un enfoque sociológico. Según esta teoría, la conducta criminal depende de las estructuras sociales, de forma que la sociedad tiene una gran influencia en estas conductas desviadas al poder crear desajustes entre los objetivos deseados y los fines para conseguirlos. Entonces, según la teoría de la anomía, cuando un sujeto no puede lograr sus objetivos a través de los medios aportados por la sociedad, la frustración puede provocar que el individuo comience a realizar conductas antisociales. Estas conductas antisociales o desviadas pueden ser, desde el uso de acciones, medios o herramientas ilegales que permitan obtener los beneficios deseados (robos, estafas…), hasta conductas evasivas como el consumo de alcohol y drogas, la prostitución, etc. Existen algunas…
El próximo 9 de mayo tendrán lugar las jornadas de la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG) en Barcelona. Como ya se habló anteriormente en otros artículos, CISEG es una comunidad de inteligencia y seguridad en la que se unen diferentes profesionales para cubrir las necesidades de formación e investigación relativas a los problemas actuales de seguridad (especialmente en el campo del terrorismo). Tiempo atrás se habló de forma más detenida sobre CISEG en el siguiente artículo: [CISEG – Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global]
¿Qué es una subcultura? ¿Cómo y por qué se forman? ¿Todas las subculturas se basan en comportamientos criminales?
[Información del Caso de María José Carrasco y el suicidio asistido al final del artículo]
Actualmente en España se debate de forma popular la idea de la muerte digna y de la eutanasia. Es frecuente encontrar dos posturas radicales: Aquellos que tienen una idea clara del apoyo total a la eutanasia, y aquellos que bajo ningún concepto la apoyan. Como en cualquier debate, ambas posturas pueden ser defendidas, pero es necesario conocer los pros y contras de cada postura para poder defender correctamente cada punto de vista.
Si crees que la Deep Web es «donde se vende droga» y la Dark Web «donde se mata a la gente», este artículo puede interesarte…
La criminología, una interesante ciencia en donde en ocasiones lo más complicado no es la resolución de un caso criminal, sino la localización de una salida laboral. Si eres criminólogo, lo sabrás y lo habrás vivido. Lo tratamos en otros artículos, hace poco por ejemplo en el artículo sobre «las salidas profesionales en la criminología». Pues bien, para aquellos «criminólogos puros» una de las salidas profesionales con mayor futuro para el criminólogo es, sin lugar a dudas, la realización de informes de gestión y evaluación de riesgo delictivo, bien sean de tipo pericial o de carácter consultor e informativo. El criminólogo es aquel experto en evaluar el riesgo, peligro y reincidencia de los individuos, tanto menores como adultos, con o sin trastornos de personalidad o alteraciones vinculadas al riesgo delictivo como la psicopatía. Es por ello que cualquier criminólogo debe de conocer y ser capaz de dominar aquellas herramientas de…
Conoce todo lo relativo a las próximas Jornadas Exclusivas de CISEG sobre Yihadismo actual y uso de Inteligencia OSINT y HUMINT. (5 y 6 de Octubre de 2018 en Sevilla)