Smart Cities: ¿El futuro de la seguridad o una amenaza a la privacidad? En los últimos años, las ciudades han estado implementando tecnología para mejorar la seguridad ciudadana y prevenir el crimen. Las llamadas Smart Cities (ciudades inteligentes) utilizan una variedad de tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), para recopilar y analizar datos para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías en la seguridad ciudadana plantea importantes preocupaciones en cuanto a la privacidad de los ciudadanos y el uso indebido de sus datos personales. El propósito de este artículo es explorar el dilema de Smart Cities, seguridad e Inteligencia Artificial en la lucha contra el crimen, en relación con la privacidad de los ciudadanos. Se examinarán los pros y contras de la implementación de Smart Cities, seguridad e Inteligencia Artificial en la prevención del crimen, y se discutirá cómo…
Analizamos Black Mirror: Caída en Picado. Imagina una sociedad en la que cualquier actividad es susceptible de ser valorada por los demás. ¿Qué es preferible?. ¿Una vida en una clase social alta a base de aparentar y con la constante tensión y preocupación por la puntuación personal?. ¿O rechazar ese sistema y que el sujeto pueda hacer y decir lo que quiere cuando quiera, liberándose así de esa tensión?
¿Qué diferencias hay entre los delincuentes sexuales «clásicos» y los «online»? ¿Qué etapas siguen? ¿Existe relación entre la adicción a Internet y la delincuencia sexual online?
El público profano encuentra la película «La Purga» como un producto como otro cualquiera de terror, suspense y violencia. Pero para cualquier interesado en criminología, ésta película nos inunda de teorías delictivas, desviación social, psicología criminal… ¡una obra de arte!
Los Órganos Jurisdiccionales que componen la justicia en España son numerosos pero nada difíciles de comprender. Saber cómo se dividen, qué funciones tienen y cómo están compuestos, nos ayuda a poder comprender mucho mejor el entorno judicial que nos rodea.
No importa si nunca has leído nada sobre estos órganos; Como siempre hacemos en www.laescenadelcrimen.com , lo explicaremos de forma clara y sencilla.
La teoría de las ventanas rotas es una de las teorías más conocidas en criminología. Sin embargo, no siempre se encuentra la información completa o bien explicada por lo que, de forma resumida, vamos a explicarlo aquí.
El ser humano… ¿por qué delinque? ¿qué le lleva a realizar conductas criminales? Si tuvieses oportunidad de robar un objeto deseado, sin riesgo de ser descubierto… ¿lo harías? Comprueba lo que dice la criminología sobre este tema…
Como muchos de vosotros sabéis, en La Escena del Crimen no solamente publicamos artículos sobre casos, investigaciones y curiosidades criminológicas, también procuramos dar información sobre eventos que puedan resultar de especial interés para todos los profesionales y apasionados de la criminología.
En este breve artículo os recomiendo que echéis un vistazo a CISEG (Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global). Sigue leyendo para conocer de qué se trata.
No es un secreto para nadie. En pleno año 2020 seguimos encontrando, todos los días (o más bien todas las madrugadas), programas de supuesto esoterismo. Encender la TV de madrugada y hacer zapping supone encontrar automáticamente, sea el día que sea, y sea la hora que sea, varios canales en donde brujos, mediums, magos y videntes aseguran ser capaces de ver tu futuro, e incluso algunos son capaces de realizar hechizos, invocaciones, rituales y conjuros en pleno directo a través del teléfono. Todo a cambio de una «simple llamada» a un número que en ocasiones aparece justo encima de un espacio de anuncios eróticos clasificados (Ese es el nivel esotérico: Videntes en canales autonómicos que ofrecen leer tu futuro entre anuncios de contactos y prostitución).