Si crees que la Deep Web es «donde se vende droga» y la Dark Web «donde se mata a la gente», este artículo puede interesarte…
Internet (y especialmente Youtube) está llena de mitos y conspiraciones. En ocasiones es necesario dedicar un par de minutos para comprender qué es real y qué es ficticio, y para ello, en primer lugar, hay que comprender las bases.
Diferencias entre Clearnet, Deep Web y Dark Web
Clearnet
Es el internet superficial. Donde te encuentras ahora mismo. Todas aquellas páginas de Internet a las que puedes acceder a través de búsquedas en Google u otros buscadores.
Deep Web
Se trata de todo el contenido (páginas, material multimedia, etc) al que NO puedes acceder públicamente (por ejemplo, a través de búsquedas de Google). Ejemplos:
- Correos electrónicos.
- Archivos en Dropbox.
- Foros privados.
- Links de vídeos ocultos en Youtube.
- Grupos de Facebook privados.
- Áreas privadas o de pago de páginas web.
Dark Web
Al igual que la Deep Web, se trata de contenido al que no puedes acceder de forma pública. Pero en este caso, además, necesitas un navegador web especial para poder acceder a ellas. Concretamente se puede acceder a ellas a través de DarkNets como TOR, Freenet, I2P o ZeroNet, entre otros.
¿En la Dark Web se encuentra lo peor de Internet?
No. Debido a las características del ciberespacio, a la ausencia de control, y a la facilidad que se encuentra en la Clearnet y Deep Web para compartir todo tipo de material, no existen demasiadas cosas en la Dark Web que no podamos encontrar en la Clearnet o en diferentes grupos privados en Facebook. Si bien la Dark Web ofrece una mayor anonimización, no resulta especialmente extraño navegador por foros, chats, y redes sociales y encontrar incluso accidentalmente (más aún por tanto si se busca intencionadamente) venta de drogas, intercambio de archivos ilegales, e incluso venta de armas o pasaportes, entre otros servicios.
En cuanto a servicios criminales más llamativos como la contratación de sicarios o las Red Rooms (análisis de las Red Room aquí), se trata principalmente de engaños. Y aún si no lo fueran, no es difícil encontrar ya casos de asesinatos retransmitidos en directo por Facebook Live por ejemplo.
En la Dark Web vas a encontrar una navegación privada (más aún si empleas adicionalmente VPN). El contenido que encuentres dependerá del contenido que busques, al igual que en el resto de Internet.
¿Es peligroso entrar en la Dark Web? ¿Puede romper mi ordenador?
No. La Dark Web no es peligrosa. Lo único peligroso es el usuario y su conducta. La clearnet no es peligrosa… salvo que descargues archivos que contengan virus, busques contenido ilegal, o seas víctima de estafas. Ocurre exactamente lo mismo en la Dark Web. De hecho la mayoría de los Darknets para acceder a la Dark Web, como TOR, tienen por defecto configuraciones de seguridad que evitan que determinados códigos potencialmente inseguros (Flash, Javascript, etc) no se ejecuten de forma automática, por lo que, repito, si el usuario hace un uso lógico y responsable, la Dark Web no es peligrosa, no más que la Clearnet.
¿Es ilegal entrar en la Dark Web?
No. Del mismo modo que tampoco es ilegal navegar por la Clearnet. Si accedes a contenido ilegal o haces uso de servicios ilegales, eres responsable de tus actos, tanto en la Dark Web como en la Clearnet. Si quieres acceder a la Dark Web, te explico cómo hacerlo en este artículo.