«Lo que cuentan los muertos«:Un libro de gran carga didáctica y apasionante tanto para los que hemos estudiado, estudiamos o nos apasiona la medicina legal y forense, como para los seguidores de D. Luis Frontela.
Este libro explica “lo que cuentan los muertos”, todo lo que pueden contar a aquellos que lo saben ver, y todo lo que es capaz de ver D. Luis Frontela que no han sido capaces de ver otros forenses (por lo que es conocido como uno de los mejores forenses del mundo.
D. Luis Frontela, nacido en Melilla en 1942, es Director del Instituto Universitario de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y ha ejercido más de 20 años como médico forense y más de 40 años como catedrático de medicina legal especializado en Medicina Legal y Forense. Es uno de los forenses más reconocidos del país. Luis Frontela ha sido requerido para numerosos casos con gran transcendencia en la opinión pública y en donde su diagnóstico era fundamental para conocer qué es lo que ha ocurrido. Frontela nos muestra en el libro la sistemática que utiliza para, una vez ante el cadáver, reconstruir todo lo sucedido desde un primer momento, y qué indicios ha dejado el autor en el cadáver o en la ropa.
La forma de exponer los casos en el libro «Lo que cuentan los muertos» no podía ser más perfecta. Presenta 10 diferentes casos (reales) cuyas pruebas apuntan a una misma dirección y que finalmente, gracias al correcto ejercicio de la medicina legal y forense por parte de D. Luis Frontela, cambian radicalmente el curso de la investigación o la resolución del caso. Cada uno de los casos se presenta con la misma estructura:
En primer lugar, se presenta el caso como si se tratase de una novela. Se proporciona toda aquella información que el forense recibió. Posteriormente, expone todas aquellas pruebas periciales realizadas al detalle, junto con las declaraciones exactas realizadas por todas las personas relacionadas con el caso (testigos, peritos, acusados…). A continuación, expone toda la información obtenida durante la primera autopsia (no realizada por él) como el tipo de lesiones, causa de la muerte, etc, así como en los casos en los que el caso se daba como “resuelto”, los argumentos finales empleados y las penas aplicadas.
Tras la exposición de toda esta información relativa a cada caso, D. Luis Frontela presenta el giro de la investigación, una vez logra acceder al cadáver y analizarlo. En todos los casos, consigue encontrar indicios, pruebas, o en general diferencias entre aquello que consigue ver (“lo que cuentan los muertos”) y aquello que se ha investigado hasta el momento. Frontela realiza un gran esfuerzo en explicar de manera sencilla para cualquier lector, todas y cada una de las pruebas realizadas paso por paso, así como todo el procedimiento mental que le hace encontrar incongruencias entre las versiones investigadas y su investigación propia.
Un cadáver puede contar muchas cosas: cuándo murió, cómo, qué pasó, las diferentes fases por las que pasó antes de llegar a la muerte… y para poder explicarlo con mayor lujo de detalles, en cada capítulo podemos encontrar una gran cantidad de dibujos, escritos, fotografías, etc de todos los detalles necesarios para que el lector pueda seguir y comprender cada caso hasta su resolución.
Finalmente, cada caso se cierra con un apartado de “luces” y otro de “sombras” relativos al caso (y en general a todos los aspectos que rodean a la Medicina Legal y Forense), a todo lo que fue correcto y a todo lo que pudo entorpecer la investigación del caso.
Es escalofriante leer los casos en los que, existiendo un informe de autopsia que culpabiliza a determinados sujetos como autores de asesinato u homicidio, gracias a los indicios encontrados por Frontela contrarios a la trayectoria de investigación original se pudo ofrecer la investigación correcta que permitió demostrar la inexactitud de la versión original, permitiendo así en varios casos demostrar la inocencia de aquellos sujetos que fueron declarados inicialmente como culpables. Todos los casos presentados en el libro son casos reales que han tenido una importante repercusión, aunque los nombres principales de cada caso fueron modificados por privacidad y respeto.
Finaliza el libro con un colofón relativo a la importancia de la especialización de los médicos forenses, y un interesante glosario de casi 100 términos básicos y relativos a la medicina legal y forense explicados de forma realmente sencilla.
¡Consigue el libro «Lo que cuentan los muertos»!
Sin lugar a dudas, el libro «Lo que cuentan los muertos» es una obra imprescindible para cualquier persona interesada en la Medicina Legal y Forense y en la criminalística, un libro que hará pensar al lector y que en todos y cada uno de los casos le sorprenderá al descubrir los giros de la investigación.
Si estás interesado en comprarlo o deseas regalárselo a alguien al mejor precio, puedes Comprar el libro “Lo que cuentan los muertos” de Luis Frontela desde este enlace directamente, o haciendo click en la siguiente imagen.
Agradecimiento
No quiero terminar el artículo sin antes agradecer a la Editorial y Librería Marbán por haberme facilitado un ejemplar gratuito del libro “Lo que cuentan los muertos” de Luis Frontela.
La librería Marbán, situada en la Calle Joaquín Martía Lopez, 72 (cerca de Moncloa, en Madrid) es una librería especializada en Medicina Legal y Forense, por lo que si estás interesado en este campo no dudes en comunicarte con ellos (personalmente en la librería o a través de su web marbanlibros.com )