Criminología Investigación

Uso de cámaras de seguridad para prevenir el crimen… ¿medida útil de Prevención Situacional?

Pinterest LinkedIn Tumblr

El avance de la tecnología y la preocupación por lograr una correcta prevención del crimen ha llevado a nuestra sociedad a realizar importantes cambios no solo legales sino también ambientales, encontrando entre estos cambios un aumento considerable del número de cámaras de seguridad y vigilancia en espacios públicos, pero… ¿el uso de cámaras de seguridad y vigilancia en espacios públicos es una medida realmente eficaz para reducir la delincuencia?

Uso de cámaras de seguridad como herramienta de Prevención Situacional

El objetivo de las cámaras de seguridad en espacios públicos es disuadir a posibles delincuentes y aumentar la sensación de seguridad de los ciudadanos. Cada vez son más las calles en centros urbanos en las que podemos encontrar estas cámaras, pero cabe plantearse las siguientes preguntas: ¿es realmente efectivo? ¿disminuye la delincuencia o tan solo la desplaza a otra zona?

videovigilancia espacios publicos Uso de cámaras de seguridad para prevenir el crimen... ¿medida útil de Prevención Situacional?

Para evaluar la eficacia de este sistema se deben de buscar revisiones sistemáticas acerca del funcionamiento de estas CCTV (una revisión sistemática es una investigación científica en la que se analizan los estudios originales sobre un tema, para conseguir de este modo sintetizar la información científica disponible, incrementar la validez de las conclusiones de estudios individuales e identificar áreas de incertidumbre donde sea necesario realizar investigación). Para ello, acudimos al documento «Crime prevention effects of closed circuit television: a systematic review» de Welsh y Farrington, quienes realizaron una revisión sistemática de 22 investigaciones en torno a la efectividad de las cámaras de videovigilancia frente a los delitos contra la propiedad y crímenes violentos. Puedes descargar el estudio aquí [Descargar «Crime prevention effects of closed circuit television: a systematic review» de Welsh y Farrington]

Las investigaciones analizadas tienen mediciones de la delincuencia antes y después y comparan una zona de tratamiento en la que se aplicó la intervención con una zona de control en la que no se aplicó ninguna intervención. Además, las evaluaciones se realizaron principalmente en centros urbanos, aparcamientos, áreas residenciales, viviendas y transporte público.

El análisis de los resultados muestra que las cámaras de videovigilancia tienen un impacto modesto en la delincuencia, a través de las siguientes conclusiones:

  • La vigilancia por CCTV no tiene un efecto en los niveles de crímenes violentos.
  • Las cámaras de vigilancia parecen ser eficaces en la prevención de la delincuencia en aparcamientos (robos en interior de vehículos o robos de vehículos). Sin embargo, en las evaluaciones, las cámaras eran sólo una de las herramientas de prevención, unidas a guardias de seguridad, mejoras en la iluminación, etc. por lo que no es posible evaluar los efectos de las cámaras de forma independiente.
  • La eficacia de la vigilancia por CCTV es mayor cuando la cobertura de la cámara proviene desde un área que se encuentra situada en un lugar más alto.
  • Los resultados del estudio no permiten asegurar si se produce un desplazamiento del delito (sin embargo, algunas teorías criminológicas, incluidas diversas teorías de prevención situacional, consideran que ante este tipo de medidas es probable que el desplazamiento del delito se produzca).

cctv parking Uso de cámaras de seguridad para prevenir el crimen... ¿medida útil de Prevención Situacional?

pelea frente cctv Uso de cámaras de seguridad para prevenir el crimen... ¿medida útil de Prevención Situacional?

Con todo esto podemos concluir que si bien las cámaras de vigilancia pueden ser efectivas para evitar el robo de vehículos (junto con otras medidas de prevención), no parecen especialmente útiles para evitar la delincuencia violenta. Se hace necesario sin embargo estudiar si realmente se produce o no un desplazamiento de la delincuencia, y si la posible reducción de delincuencia en determinados ámbitos y entornos se sostiene a lo largo del tiempo.

Otras medidas de prevención situacional

Existen medidas dentro de la prevención situacional mucho más eficaces para prevenir la delincuencia en los lugares públicos. Debemos de recordar que la prevención situacional (o medio-ambiental), basándose en las Teorías de la Elección Racional (de la que ya hablamos… puedes leerlo aquí: Teoría de la Elección Racional) y la teoría de la oportunidad (entre otras) consideran que los delincuentes piensan y actúan como todos los demás, y que para que se cometa un delito solo es necesario un objetivo disponible, un agresor motivado, y una ausencia de vigilancia, por lo que consideran que una buena forma de prevenir el crimen es eliminando los objetivos más fáciles o incrementar las consecuencias negativas de la delincuencia, si uno de esos tres elementos deja de existir, el delincuente cambiará su comportamiento y no delinquirá. Así, incrementando el esfuerzo que el delincuente debe de hacer para poder cometer un delito y el riesgo que debe afrontar, reduciendo los beneficios y recompensas que el delincuente puede obtener, limitando las excusas que justifiquen las acciones delictivas, y evitando las provocaciones que pueden incitar a un delincuente a delinquir, se podrá frenar la delincuencia.

Por tanto, ¿el uso de cámaras es válido en prevención situacional? Como concepto si, pues añade vigilancia en las calles, lo que entre otras cosas incrementa el riesgo para el delincuente. Pero se ha demostrado que hay otras medidas de prevención situacional más sencillas que funcionan mejor, como un mejor alumbrado público, el desarrollo de arquitectura de espacios defendibles, etc.

espacio defendible Uso de cámaras de seguridad para prevenir el crimen... ¿medida útil de Prevención Situacional?

prevencionsituacional1 Uso de cámaras de seguridad para prevenir el crimen... ¿medida útil de Prevención Situacional?

(Si quieres saber más sobre estos métodos de prevención de la delincuencia a través de la prevención situacional, recomiendo consultar este artículo: «La ocasión hace al ladrón. Teoría práctica para la prevención del delito» de Clarke y Felson).

Aunque de forma general varios estudios sostienen que con las medidas de prevención situacional siempre aparece un cierto grado de desplazamiento del delito, las conclusiones muestran que en el caso de los delitos graves, el delito reducido por la prevención situacional es superior al delito desplazado. Siendo las acciones de prevención situacional medidas mucho menos intrusivas para el ciudadano que las medidas del sistema de justicia penal, y siendo la mayoría de ellas de fácil implementación, es recomendable poder hacer un estudio sobre ellas siempre que se pretendan elaborar estrategias de prevención del delito en cualquier entorno.