Criminología

Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Pinterest LinkedIn Tumblr

Hay ocasiones en que la realidad supera ampliamente a la ficción. Hace años que me dedico al estudio de la criminología y a la psicología criminal y éste sin duda alguna es uno de los peores casos que me he encontrado.

Al amanecer, casi muertos de miedo y de hambre, los niños vieron un pájaro blanco que volaba frente a ellos y que para animarlos a seguir adelante les aleteaba en señal amistosa. Siguiendo el vuelo de aquel pájaro encontraron una casita construida toda de panes, dulces, bombones y otras confituras muy sabrosas.

Los niños, con un apetito terrible, corrieron hasta la rara casita, pero antes de que pudieran dar un mordisco a los riquísimos dulces, una bruja los detuvo.

La casa estaba hecha para atraer a los niños y cuando estos se encontraban en su poder, la bruja los mataba y los cocinaba para comérselos.

Los hermanos Grimm. Hansel y Gretel.


¿Qué factores “fabrican” a un asesino? ¿ por qué han aumentado exponencialmente en la sociedad moderna?

Mucho se ha tratado este tema, abordándolo desde distintas perspectivas tales como características genéticas, coeficientes de inteligencia, problemas familiares, taras biológicas, entornos desestructurados, ambientes marginales, pre exposición a abusos previos en la infancia o predisposiciones condicionantes de agresividad.

Los psiquiatras y psicólogos han avanzado mucho en la elaboración de teorías en base a cuadros psicopatológicos así como que se está produciendo un auge en el campo de análisis del comportamiento para la realización de lo que se conoce como “criminal profiling”.

Y es que un asesino en serie da miedo, mucho miedo y los medios han conseguido que así sea añadiendo a las noticias ciertos toques que les confieren un halo de monstruosidad y deshumanización no desprovisto de una buena ración de morbo.

Casi todos los autores coinciden en que el asesino no nace así, sino que se va “forjando” a sí mismo a lo largo de su vida; es el producto de algo que se va gestando en el periodo de la niñez como un virus latente.

Una mente criminal será producto de su actitud antisocial y del etiquetaje que la sociedad le hará a posteriori.

Existen investigaciones para comprender cómo funciona la mente del asesino, basadas en el análisis del “modus vivendi” o “modus operandi” que nos permite establecer una correlación posterior con las características conductuales.

Se ha hablado de un factor que parece ser constante y que se denomina “triángulo homicida” y lo presentan casi todos los sujetos denominados como asesinos en serie.

EL TRIÁNGULO HOMICIDA

Comienzan en la preadolescencia y son una serie de actos que empiezan a cometer:

  • Tortura/abuso de pequeños animales
  • Tortura/abuso de otros niños más pequeños
  • Se incluyó aquí la enuresis (orinar en la cama)
  • Provocación de incendios
  • Mutilación de objetos tales como muñecos, por ejemplo de hermanos o de otros niños.

Estas personas suelen presentar un trastorno antisocial de la personalidad antes denominada psicopatía o personalidad antisocial.

Este trastorno es una manifestación clínica específica de un trastorno primigenio en la adaptación y adopción de las normas con respecto a un individuo. No lo hace de la manera correcta para el grueso de la sociedad y es cuando comienza la conducta antisocial frente a las normas sociales disciplinarias.

Este cuadro- generalmente irreducible- aparece conjuntamente con una carencia total de empatía.

Todos los seres humanos presentan agresividad o instinto sexual y están relacionados con el instinto de supervivencia, tanto individual como colectiva ( reproducción y autodefensa/defensa) pero es el autocontrol y la dirección de estos factores a nivel personal los que conllevan que se genere la base de una posible personalidad antisocial o comportamiento psicopático.

EL SERIAL KILLER

Se trata de una expresión americana que nace en los años setenta y fue acuñado por el entonces agente del FBI Robert Ressler, quien pretendía dar término a lo que se conoce como asesino serial que es un tipo de asesino que asesina sucesivamente y periódicamente.

Usó esa palabra en concreto haciendo una comparativa de los relatos de los homicidios seriales con las series de dibujos animados; ambos eran episódicos sin conclusión aparente y dejaban al público en espera del siguiente “capítulo”.

Se nos presentan varias preguntas retóricas:

El serial killer nace o se hace? ¿Cómo es la infancia de un psicópata? ¿ Qué le motiva a matar y cuáles son los factores decisivos que le llevan a cometer esos crímenes? ¿ cómo ve la sociedad a un asesino múltiple?

Es crucial analizar las bases biológicas y los factores sociales, sexuales, distorsiones cognitivas para poner en marcha distintas acciones reeducadoras e incluso preventivas.

Estos aspectos los desarrollaremos paulatinamente en sucesivos artículos.

CASO KURIM: LA MADRE COMENIÑOS

Esta es la historia de dos hermanas que se convirtieron en caníbales y se comieron a los hijos de una de ellas casi enteros en colaboración con una tercera mujer, instigadora d los actos. Es uno de los peores casos de maltrato infantil que hemos visto. En un principio puede parecer la sinopsis de una película gore de serie B pero desgraciadamente es un caso de lo más real. El tic tac del reloj comienza a sonar cuando nace Klara Mauerová en el año 1975, en Kuřim, Checoslovaquia.

Nota: Checoslovaquia (Československoo Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992(a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania). El 1 de enero de 1993 se escindió de común acuerdo y pacíficamente, volviendo a la situación histórica anterior, cuando fue fundada el 28 de octubre de 1918 como uno de los estados sucesores del Imperio austrohúngaro, dando de nuevo lugar a los dos países iniciales precedentes: la República Checa (o Chequia) y Eslovaquia. Ambos países forman parte de la Unión Europea desde 2004.

Desde pequeña, Klara era una niña diferente. No se acababa de adaptar bien con los otros niños de su clase y tenía a menudo fantasías religiosas/místicas llegando a creer con el tiempo que su vida estaba destinada a cumplir los designios de algún ser supremo celestial.

01 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

En la foto, Klara Mauerova y sus dos hijos Ondrej y Jakub

Como suele pasar casi siempre con este tipo de trastornos, la hermana de Klara – Katerina- también los padecía y ambas se crearon una especie de universo paralelo en el cual se entendían mutuamente y compartían fantasías delirantes, alimentando su patología mutuamente en una especie de macabro feed back.

Klara creció y fue a la universidad pero no logró acabarla debido a que las fantasias pseudoreligiosas se hicieron cada vez más fuertes. Conoció a un hombre con el que mantuvo una “tórrida historia sexual” palabras textuales de Klara y con el que finalmente tuvo dos hijos.

02 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

 El padre de los niños

Klara se había casado con este hombre pero tras los años llegó a decir que había sido por la vida sexual que le proporcionaba y por el ansia de poder independizarse. Los problemas mentales de Klara resurgieron y empezó a comportarse de manera violenta. Finalmente su marido no pudo más y decidieron romper la relación, quedando la madre con la custodia de los hijos ya que era una buena madre a priori y se comportaba de manera muy cariñosa con ellos.

Pasó un tiempo así, cuidando de sus hijos y feliz hasta que apareció la sombra de la depresión en su vida y empezó a experimentar terribles sentimientos de soledad y desesperanza que le llevaron a buscar a su hermana e invitarla a que viviese con ellos para tener un apoyo familiar.

Su hermana, que no se había casado y seguía con serios problemas mentales idénticos a los de Klara, aceptó de buen grado el ofrecimiento. Por aquel entonces Katerina se matriculó en la universidad sintiéndose más estable. Fue el azar el que quiso que allí conociese a una amiga que estudiaba lo mismo que ella; eran compañeras de clase y de estudios y enseguida conectaron y se hicieron inseparables.

La amiga de Katerina se llamaba Barbora Skrlová y tenía unos 33 años aunque este dato no ha podido nunca corroborarse del todo. Barbora tenía una rara enfermedad: hipopitutarismo aunque era su secreto mejor guardado.

¿Qué es el hipopituitarismo?

Se trata de una enfermedad en la cual la glándula hipófisis no funciona bien y no secreta la cantidad necesaria de ciertas hormonas o ninguna de ellas dependiendo del grado.

La hipófisis es una estructura que se encuentra conectada al hipotálamo y es la encargada de la producción de varios tipos de hormonas entre las que se encuentran la prolactina, oxitocina, hormona del crecimiento o la hormona estimulante del tiroides entre otras. Una producción insuficiente de hormona conlleva la pérdida casi total de su función específica.

En el caso de Barbora la deficiencia se manifestaba en la falta de producción de hormona del crecimiento por lo que su aspecto parecía infantil a pesar de su edad biológica. Los síntomas aparecen cuando aproximadamente el 80% de la glándula está destruida o afuncional y la deficiencia hormonal es de más o menos el 90%. La etiología de la enfermedad sigue siendo un misterio pero hay investigadores que lo asocian a trastornos como traumatismo cerebral, infecciones en la niñez o tumores en la zona del hipotálamo o la misma hipófisis.  Otras causas apuntan a procesos autoinmunes o incluso a la hemocromatosis, sarcoidosis, lupus etc…pero no llega a estar claro.

Los síntomas del hipopituitarismo varían en función de la hormona afectada. Un buen método de análisis sería la realización de una tomografía axial computerizada (TAC) para ponerlo e manifiesto o una resonancia magnética nuclear (RMN) de la hipófisis.

03 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Localización de la glándula pituitaria, foco del problema.

HIPOPITUITARISMO SEGÚN GRADOS

* extraído de webs médicas

Las manifestaciones clínicas del hipopituitarismo van a depender del tipo de hormona que se encuentra en déficit, de la edad del paciente, del tiempo de instauración y de la extensión de la afección. Atendiendo a esta última, la insuficiencia hipofisaria se clasifica en dos tipos:

  • Global o panhipopituitarismo: Se refiere al déficit total de hormonas hipofisarias secretadas por la glándula.
  • Parcial: Se refiere al déficit de dos o más hormonas hipofisarias. Es selectivo o aislado si solo hay una hormona hipofisaria afecta.

Las manifestaciones generales del hipopituitarismo incluyen: cefalea, astenia, anorexia, pérdida de peso, alteraciones en la visión, etc. Las manifestaciones específicas dependiendo del defecto que haya incluyen:

  • Déficit de hormonas dependientes de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas): LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona foliculoestimulante). Es la manifestación más común en adultos con hipopituitarismo. En mujeres se desencadena un hipoestrogenismo secundario, conamenorrea, atrofia de genitales externos y mamario, disminución de la libido, e infertilidad, entre otros. En ambos sexos se pierden los caracteres sexuales secundarios. (caso que nos atañe de Barbora)
  • Déficit de TSH (tirotropina).
  • Déficit de ACTH (hormona adrenocorticotropa).
  • Déficit de PRL (prolactina).
  • Déficit de GH (hormona somatotropa): No es evidente en adultos, pero suele ser la primera manifestación de panhipopituitarismo en niños. Es la del crecimiento.

Nota: sólo he profundizado en los que nos atañen para este caso, los déficits manifestados en Barbora.

04 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

 Barbora y Katerina durante el juicio

05 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Barbora cuando conoció a las hermanas

06 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Klara cuando adopta a Barbora

07 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Barbora y Klara en distintas etapas

08 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso KurimImagen inédita de Barbora en casa de Klara, contaba con 35 años pero aparentaba 13.

09 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim Imagen del juicio. Barbora

UNA AMIGA PECULIAR

El aspecto desvalido e infantil de Barbora hizo mella en las dos hermanas que la adoptaron como si de una hija se tratase. Lo que no sabían las hermanas es que Barbora a pesar de su aspecto infantil y dulce, escondía un oscuro secreto: tenía numerosos antecedentes penales que no habían prosperado a más porque se aprovechaba de su aspecto infantil para pasar por menor de edad.

Desde pequeña estuvo internada en un hospital psiquiátrico en Estonia ya que su familia había muerto en un incendio del que poco se sabe y se llegó a intuir que tuvo algo que ver. Consiguió escapar del centro en un momento dado y en la otra punta del país la encontraron unos voluntarios vagando por las calles y ella dijo que su familia la había abandonado así que los servicios sociales la metieron en un centro de adopción público.

Una familia la adoptó pero la cosa no salió bien y Barbora se trasladó a Checoslovaquia. Aun no se sabe muy bien qué pasó con la familia adoptante. El psiquiatra que atendía a Klara, Zdenek Basný, llegó a reconocer que Klara cambió su identidad debido a la presión ejercida de Barbora y que ésta estaba rodeada por un enigma extraño que autoalimenta su propia locura. Según el psiquiatra aunque no está del todo claro nada en este caso, Barbora puede padecer un severo trastorno distorsionativo de la personalidad; básicamente un trastorno mental grave de identidad.

10 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Barbora Skrlová cuando conoció a las hermanas a la edad de 35 años

EL MOVIMIENTO DEL GRIAL

Barbora hacía ver a los demás que estaba sola en la vida y desvalida así que las hermanas poco a poco fueron desarrollando un sentimiento de protección maternal hacia ella hasta el punto de que la adoptaron bajo su techo como si de una propia hija se tratase. Barbora se trasladó a vivir con ellas y les explicó que adoraba un extraño culto llamado “el movimiento del Grial”. Barbora, pese a su enfermedad, era una mujer muy inteligente que en seguida se dio cuenta de los trastornos místicos y pseudoreligiosos de las dos hermanas y utilizó esta estrategia para someter su voluntad.

Las hermanas vieron en el culto explicado por Barbora, el sentido de su vida; aquello que pensaban de pequeñas que sería el motor de su existencia.Según Barbora este culto se inició en Reino Unido y contaba con numerosos seguidores conducidos por un gran líder que basó sus doctrinas en el legado del alemán Oskar Erns Bernhardt el cual predicaba que el hombre llegaría al cielo realizando buenos actos en la vida terrenal.

Aunque parezca mentira, este movimiento es real y sigue a día de hoy.

Extraigo de su propia página web:

EN LA LUZ DE LA VERDAD: EL MENSAJE DEL GRIAL

“El nombre civil de Abd-ru-shin, autor de la obra “En la Luz de la Verdad”, era Oskar Ernst Bernhardt. De origen alemán, nació el 18 abril de 1875 en Bischofswerda (cerca de Dresde). El seudónimo Abd-ru-shin, que empleaba para sus disertaciones del “Mensaje del Grial”, significa literalmente “Servidor de la luz”.

Oskar Ernst Bernhardt emigró 1928 a Austria, país en el que viviría hasta que los nacionalsocialistas expropiaron sus pertenencias y prohibieron su obra “En la Luz de la Verdad”. Tras haberle impedido seguir actuando, Abd-ru-shin falleció el 6 de diciembre de 1941 en Oberskipsdorf (Montes Metalíferos de Sajonia), lugar en el que pasó los últimos años de su vida bajo vigilancia de la Gestapo.

Oskar Ernst Bernhardt había pasado una feliz niñez en Bischofswerda. Tras finalizar su formación escolar, inició un aprendizaje como comerciante que realizó en Dresde. Como comerciante autónomo y posteriormente, socio de un negocio de importación y exportación, Oskar Ernst Bernhardt recorrió mucho el mundo. Sus experiencias e impresiones le motivaron, poco después, a abandonar sus actividades comerciales para dedicarse plenamente a su afición por la escritura, llegando en 1907 y 1908 a trabajar sólo como autor. Además de relatos de viajes, publicó historias cortas y novelas, disfrutando de su éxito como autor de obras de teatro.

Tras una larga estancia en Nueva York (1912/13), un viaje de estudios lo llevó a Inglaterra (Londres). El ciudadano alemán, por aquel entonces de 40 años de edad, fue arrestado tras el inicio de la Primera Guerra Mundial, pasando los años de 1915 a 1919 en el campo de internación británico en la Isla de Man. Durante los cuatro años de aislamiento pudo vivir de cerca el sufrimiento espiritual del ser humano que no veía ningún camino para huir del caos provocado por el derrumbamiento del antiguo orden mundial. Así desperto en él el deseo de ayudar gracias a su saber sobre los vínculos transcendentales que que determinan nuestra vida.

En 1923, Oskar Ernst Bernhardt comenzó a publicar conferencias acerca de las cuestiones fundamentales de la vida bajo el seudónimo de Abd-ru-shin. El nombre Abd-ru-shin no sólo reflejaba lo que él había reconocido y vivenciado como su misión en el mundo –ser el Servidor de la Luz, sino que también generaba un vínculo con su primera vida terrenal en tiempos de Moisés, que tuvo el fin de prepararle como portador del “Mensaje del Grial”. La enseñanza de la reencarnación es un pilar fundamental de la obra “En la Luz de la Verdad”.

Abd-ru-shin fijó, en 1928, su residencia en la meseta de Vomperberg en Tirol, cerca de Innsbruck. Allí finalizó sus disertaciones que forman la obra en tres tomos del “Mensaje del Grial” disponible actualmente. Con la fundación de la “Colonia del Grial”, se creó, al mismo tiempo, un modelo de vida que se basaba en el mensaje difundido en sus obras. Pero en 1938 Austria cayó en manos de los nacionalsocialistas, quienes prohibieron la divulgación de sus obras. Abd-ru-shin fue arrestado y sus pertenencias en la meseta de Vomperberg fueron confiscadas.

Tras seis meses de humillante prisión en Innsbruck, se le obligó a abandonar Austria, país ocupado por los alemanes. Finalmente encontró alojamiento en Oberkipsdorf, Sajonia. Con el fin de limitar la divulgación de su mensaje, le fue prohibido actuar públicamente y recebir visitas, permaneciendo bajo constante observacíon y control de la Gestapo.

No obstante, aprovechó los años de exilio para proseguir con su trabajo: revisó de nuevo el Mensaje del Grial creando la versión actual. Pero su destierro y aislamiento cobraron su tributo: Abd-ru-shin falleció el 6 de diciembre de 1941, a los 66 años de edad, en Kipsdorf.”

Fuente: https://mensaje-del-grial.org/

“Hoy, en el Mensaje del Grial, se os da una interpretación de esas leyes bajo una forma más comprensible y adaptada a los tiempos actuales. En realidad, son las mismas leyes que Cristo promulgó en aquel tiempo adaptadas, en la forma, a la mentalidad de aquella época. Indicó cómo se debía pensar, hablar y obrar para lograr la madurez espiritual y avanzar progresivamente en la creación. Más que eso no necesitaba el hombre. Ni una sola laguna hay en el mensaje de entonces.”

 – Abd-ru-shin

11 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Abd- Ru- Shin: foto de archivo, obsérvese el ojo que recuerda a los Iluminati.
Ojo con estrella templaria en su parte central.

 

12 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso Kurim

Cruz templaria que se repite en toda la parafernalia del culto.

13 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso KurimDe nuevo el ojo Iluminati
Fuente: Libro archivo personal

14 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso KurimSu casa, donde se hacían reuniones

15 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso KurimPirámides egipcias.

Las capillas que construyen los adeptos según sus preceptos: misma cruz templaria y alusión a las pirámides. EL ojo de Ra.

16 Psicópatas caníbales: Análisis del Caso KurimPrimer plano del lugar donde está enterrado.

En la siguiente página explicamos el inicio de los trastornos mentales.

1 2 3
Author