«La ciencia en la sombra», de José Miguel Mulet. Gracias a este libro comprenderás, con un lenguaje ameno y cercano, las técnicas utilizadas en las ciencias forenses para resolver crímenes.
La población general y su interés por la criminalística
El mundo de la criminología y la criminalística cada vez despierta más interés en el público general. Eso está claro, y lo podemos comprobar consultando las tendencias de búsquedas en Internet o las series de televisión de mayor éxito (no hay mejor escaparate que las audiencias televisivas y las tendencias en la red para saber qué temas son pasajeros y qué temas presentan un interés creciente de forma constante).
Las series basadas en la criminalística (como CSI) funcionan bien en televisión al jugar con el morbo del crimen y la curiosidad de cómo logran resolver todo tipo de asesinatos. El problema lo encontramos en las personas que confunden las series de ciencia-ficción con documentales científicos. La curiosidad es sana, pero tomar por cierto todo lo que vemos en la televisión es peligroso.
Sobre el libro «La ciencia en la sombra»
Afortunadamente, mucha gente quiere vencer su curiosidad a través de información científica y rigurosa, pero sois muchos los que no sabéis por donde empezar (lo cual he podido comprobar a través de, hasta el día de hoy, 7 emails diferentes de visitantes que solicitan información de «por donde empezar»). Es por ello que os quiero presentar el siguiente libro: «La ciencia en la sombra», de José Miguel Mulet.
Para quienes NO habéis empezado a estudiar criminología ni criminalística, ni tenéis intención de hacerlo, pero os fascinan las series tipo CSI o Mentes Criminales, y queréis aprender de una forma amena, clara y sencilla como funcionan las técnicas más utilizadas en las ciencias forenses (y descartar mitos encontrados en la ciencia ficción), este es vuestro libro… y más aún si tenéis curiosidad por todos los asuntos científicos relacionados con los cadáveres.
Mulet nos muestra, usando como ejemplos varios crímenes y delitos conocidos por todos, como se utilizan las técnicas forenses, y la explicación científica de cada una de ellas, de una forma amena y al alcance de cualquier persona, sin abandonar por ello un rigor científico en la explicación de los procedimientos.
Contenido del libro
Se trata de un libro muy bien desarrollado con explicaciones sencillas sobre técnicas y temas como las siguientes:
- La historia de la ciencia forense
- El estudio de la escena del crimen
- Aspectos de medicina forense (fenómenos cadavéricos, autopsias…) y antropología forense
- Genética forense
- Toxicología forense
- Biología forense
- Química forense
- Pseudociencia
¿Por qué este libro, y no un manual de criminalística?
La principal diferencia entre este libro y los manuales de criminalística reside en que, sin profundizar como lo harían los manuales, el libro «La ciencia en la sombra» explica todo su contenido con un lenguaje tan ameno y cercano (con toques de humor) que resulta imposible no comprenderlo, con independencia de la edad o conocimientos previos del lector. Un regalo perfecto para los seguidores de las series de tipo CSI o los admiradores del trabajo de la Policía Científica, que puedes comprar por Amazon [Comprar libro desde Amazon].
Puedes leer un fragmento del libro desde aquí:
[Fragmento inicial del libro «La ciencia en la sombra»]
Si deseas más información sobre el libro, puedes escuchar la siguiente entrevista que realizaron a Mulet sobre su libro (entrevista muy recomendable).
Este libro, ¿es para mi?
Si bien es posible que los criminólogos o los expertos en criminalística no encuentren demasiadas novedades en este libro (aunque estoy seguro de que encontrarán anécdotas muy interesantes), el público general interesado en todos estos campos encontrará en este libro un buen punto de partida para empezar a vencer esas dudas y curiosidad.