¿Cual es la diferencia entre un psicólogo forense y otros psicólogos especializados? ¿cuales son sus funciones y su verdadera importancia?
PSICÓLOGO FORENSE
El trabajo de este profesional resulta clave en la resolución de los procesos judiciales en casos de derecho penal, familiar, civil, laboral y de menores. Además de evaluar la presencia de problemas psicológicos del acusado, determina su implicación en el proceso criminal y la credibilidad de los testimonios, tanto de los implicados como de los testigos.
FUNCIONES DE PSICÓLOGO FORENSE
Suele intervenir en situaciones de violencia, custodia y adopción familiar, y colabora diseñando programas de actuación en el ámbito penitenciario, ofreciendo asi a los jueces, fiscales y otros profesionales del proceso judicial informes para que valoren de forma objetiva la conducta de las personas implicadas para poder tomar las medidas oportunas.
Los psicólogos clínicos, neuropsicólogos y otros psicólogos especializados pueden colaborar como peritos o como expertos, pero son los psicólogos forenses los que, por su formación, pueden realizar valoraciones psicológico-legales. De hecho tienen un papel muy importante a la hora de conocer la responsabilidad legal del imputado, ya que es el psicólogo forense el que dictamina el estado mental del procesado al momento de cometer el crimen por el que es acusado.
El trabajo del psicólogo forense implica también asesorar a policías, criminalistas u otro personal oficial de las fuerzas públicas de seguridad para proveer información psicológica relevante para el perfilamiento criminal de presuntos autores de hechos punibles.
Más info aqui: http://www.all-about-forensic-psychology.com/