Los lugares que están abandonados suelen ser casi siempre foco de historias macabras y leyendas urbanas de lo más siniestras.
En esta entrada, analizamos de primera mano el caso de un pueblo fantasma de la Pobla de Marmellar en la sierra de El Montmell (Tarragona).
Sólo queda el esqueleto medio desarticulado de lo que una vez fue un bonito pueblo con sus gentes y lleno de vida, la Pobla de Marmellar.
La guerra civil se cebó con muchos pueblos causando estragos y la vida se hizo insoportablemente dura para sus habitantes. Quedaron aislados en medio del monte, ya que el acceso al núcleo urbano era realmente complicado, por lo que poco a poco los habitantes se fueron, dejando tan sólo el espectro de la vida que fluía por sus casas, evocando la soledad.
Arriba, vista del pueblo abandonado de Marmellar, con la Iglesia apuntando al cielo.
En este caso, el pueblo fantasma tiene una fama siniestra bien merecida.
En nuestra excursión para realizar la investigación pudimos hablar con algunos lugareños y con senderistas que nos relataron la fama del pueblo de ser enclave de ritos satánicos. Es vox populi en la zona que se han visto coches de alta gama circular hacía allí en numerosas ocasiones y quedarse entre las ruinas, sin saber muy bien los motivos, pero se rumorea que se celebraban grandes fiestas nocturnas con jóvenes y rituales de tintes satanistas e incluso reuniones para sesiones espiritistas. Incluso algunos vecinos de avanzada edad nos afirmaron que se han llegado a ver personas ataviadas con túnicas y capirotes.
A principios de la década de los 90 (cuando más fama tenía el lugar), se produjo un hecho terrible: se encontró el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición en el interior de la Iglesia derruida del pueblo, en una pequeña fosa excavada dentro del edificio. Lo encontraron dos cazadores que decidieron salir al monte y llegaron hasta las ruinas dando un paseo. Llegaron hasta la Iglesia abandonada del pueblo y encontraron el cuerpo calcinado de una mujer sin identificar de entre 20-30 años.
Las primeras investigaciones arrojaron el dato de que llevaba allí el cuerpo desde la Noche de San Juan.
Por aquel entonces se había denunciado la desaparición de una menor en las fiestas del pueblo, la verbena de la Noche de San Juan, que supuestamente había sido vista subiendo a un coche deportivo rojo con matrícula de Valencia, con varios hombres de estética “heavy”. No era la primera vez que se escapaba de su casa, según informaba la familia, y se trataba de una menor de nacionalidad alemana que residía en El Vendrell con su familia.
La Guardia Civil descartó la hipótesis de que el cadáver correspondiese a esta chica, ya que la mujer encontrada en la fosa tenía el cabello largo negro y no se correspondía con la edad de la adolescente alemana.
La mujer sin identificar presentaba claros signos de violencia y estaba en avanzado estado de putrefacción además de estar parcialmente calcinada. Frente a la puerta de la Iglesia se encontraban restos de dos grandes hogueras y símbolos satánicos pintados en las paredes como pentagramas y cruces invertidas. Esto podría coincidir con la realización de algún tipo de “aquelarre” si como se intuía se hubiese producido el crimen en la Noche de San Juan.
Nunca se identificó a la mujer de pelo negro y nunca se llegaron a esclarecer los hechos. El cadáver se quedó sin nombre y sin poder conocer su historia, aunque las autoridades especularon con que el asesino tal vez había escenificado toda esa parafernalia para desviar la atención de otro posible móvil del crimen, como por ejemplo pasional y sádico-sexual. Es más, nunca se llegó a comprobar (o al menos, no nos han querido facilitar los datos) de si la mujer desconocida había muerto en el lugar ya que existe la posibilidad de que hubiese sido llevada allí ya muerta.
En el lugar se encontró también un colchón calcinado por lo que se especuló con que la mujer había podido ser secuestrada y violada.
Tres años después se produce otro suceso perturbador: en el mismo término municipal se encuentra el cadáver de una mujer, en una promoción de viviendas a medio hacer y abandonadas (Talaia del Mediterrani). La mujer se llamaba Anna María Barba, de 19 años y empleada de una gasolinera en l’Arboç del Penedés.
Arriba, prensa de la época haciéndose eco del macabro hallazgo.
La madrugada del 14 de febrero es atracada por uno o varios individuos y secuestrada. La llevaron a la urbanización abandonada y por causas que se desconocen la asesinaron apareciendo el cuerpo semidesnudo con signos de violencia y oculto bajo unos tablones de madera. Fue encontrada por un agricultor que paseaba por allí.
De la gasolinera no se llevaron nada de valor y el caso nunca se esclareció al igual que pasó con la mujer anteriormente citada.
Desde entonces la Pobla de Marmellar es foco de grupos de aficionados a la Parapsicología que tratan de captar algún tipo de ente, alguna psicofonía o la famosa “Dama Blanca” que dicen que se ve paseando por el pueblo. En cualquier caso coinciden en sus comentarios por la red en que el pueblo es un enclave esotérico, un punto cargado de energía.
LAS LEYENDAS DE POBLA DE MARMELLAR
En el pueblo nos han contado infinidad de leyendas urbanas. Comentan que había una chica que en las fiestas de la Noche de San Juan, en la feria, conoció a unos chicos feriantes de estética Heavy satánica y que decidieron ir a hacer una ouija y una hoguera al pueblo abandonado. Que una de sus amigas que iba a ir también, se echó atrás porque estaba enferma y le dejó irse sola. Que confesó a los padres el plan que tenían de ir al pueblo abandonado, quizá a una casa para hacer una fiesta. Que la policía acudió allí y la encontró torturada sexualmente, quemada viva y semienterrado el cuerpo en una fosa.
Insistimos: Una leyenda urbana.
Foto de archivo del gran investigador Francisco Recio, que para nosotros es un honor poner en este artículo. Es el interior de una casa del pueblo donde se pueden apreciar diferentes pintadas. En este caso lo primero que destaca son las pintadas de La Romana, que también tenían por protagonista un “Salva” lo que nos da lugar a pensar si se trataba de una persona llamada Salvador o de un “salvador”, quizá un ídolo de sectas que se podrían haber reunido en parajes inhóspitos en este tipo de casetas. Nótese los extraños símbolos parecidos a runas vikingas que nos recuerdan a una marca encontrada en uno de los pies de las Niñas de Alcásser.
Arriba, Detalles de la caseta de La Romana, o casa de los Tomases con pintadas muy parecidas. Foco de concentración de jóvenes.
Sería muy interesante que un perito calígrafo nos echase una mano en cuanto a la pintada de Salva.
No somos peritos calígrafos, pero gracias a la formación sobre grafística que nos ofrecen a los criminólogos podemos comprobar que existen similitudes interesantes entre el escrito de Cataluña y de Valencia. Igualdad de trazos en los grafismos principales (como vemos en el trazo de escape de la «S»), falta de enlace entre caracteres… si bien es cierto que en la segunda imagen observamos algo de dextrógiro que no se observa en la primera imagen, además de una forma algo diferente en la «V», pero puede responder perfectamente al sistema de escritura grafomotriz (velocidad de escritura en este caso). Además de otras características coincidentes como nombres, fechas, años, que nos hacen pensar en la posibilidad de grupúsculos trashumantes de índole sectaria que se instalasen en pueblos abandonados y casetas por períodos. Igualmente, esto es tan sólo una hipótesis en la que nos faltan datos para poder comprobar con mayor exactitud.
Arriba, Pie de Desiree. Vista de las fotos de las autopsias proporcionadas en el libro de Juan Ignacio Blanco: ¿Qué pasó en Alcacer?. ¿Una runa? Una marca de los cordones de los zapatos? Una marca de atadura?
LA HEMEROTECA
“Una chica aparece muerta en la población de Marmellar,de raza caucasica, morena con larga melena negra, de entre 20 a 30 años. Unos cazadores se la encontraron muerta dentro de la iglesia, los lugareños afirmaban que era un lugar donde se juntaban habitualmente grupos de extrañas personas, para hacer espiritismo, ouijas u otros rituales incluidos satanistas.
En este caso había pintadas por las casas abandonadas y la iglesia de índole satánico, varias cruces invertidas, restos de sangre, los tres seises etc…»
La Guardia Civil interrogó a varios chicos del pueblo que solían ir a hacer motocross a las zonas y el hijo de los dueños de un restaurante cercano (Casa Margarita) pero nunca se esclareció el caso.
El dato que no se puede negar es la presencia de personas extrañas merodeando el lugar (algunos conduciendo coches de alta gama), incluso con capas o túnicas según relatan algunos vecinos. Es una incógnita como podían llevar estos coches hasta allí, aparcando incluso al lado de la Iglesia cuando ya es dificultoso para un todoterreno.
HISTORIA DE LA POBLA DE MARMELLAR
Varios pueblos dependían del Castillo de Marmellar, edificación románica cuyos restos más antiguos datan del Siglo XI. Parece que fue centro de la Orden del Temple y lo sabemos por restos de índole templario que se han encontrado en el castillo y cerca de él, en Selma. Recordemos la Iglesia de la Vera Cruz en Segovia, donde fuimos para nuestra anterior investigación y que trataremos en un artículo en el futuro.
Los primeros textos que hablan del castillo son en torno al año 1400.
Es curiosa su situación ya que se encuentra más hundido que los pueblos (cuando, por regla general, los castillos siempre están situados en zonas elevadas). La Iglesia que todavía perdura en el actual poblado de Marmellar es originaria del siglo XVI, la Iglesia de San Miguel, y de ella se sacó una pila bautismal antiquísima, del siglo VI se supone, que actualmente se encuentra en otra Iglesia de la zona.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, los habitantes comenzaron a abandonar el pueblo de forma paulatina hasta que en los años sesenta aproximadamente se quedó totalmente vacío a excepción de algunas casetas que usaban para el ganado y utensilios para el ganado y para la caza.
Arriba, Iglesia o capilla de San Miguel Arcangel del castillo de Marmellar, año 1041.
No se sabe con exactitud el uso. Probable uso de la Orden del Temple.
Arriba, Castillo abandonado de Marmellar
UNA APROXIMACIÓN A LOS AQUELARRES
Hemos dicho que se encontraron los restos de dos hogueras grandes en la entrada del templo y que se ha especulado acerca de los aquelarres en la Noche de San Juan. ¿Pero exactamente qué son este tipo de ceremonias o rituales, los aquelarres?
Los aquelarres son ceremonias en donde se hace una hoguera o varias y se manifiesta el fervor por ciertas religiones de tinte pagano. Es una consagración de días específicos del calendario que según ciertas creencias están cargados de gran fuerza espiritual. Es común en las celebraciones wiccanas, religión pagana que rinde culto a la Diosa Wicca y que se basa en la adoración de la naturaleza, siendo lo que se denomina “Magia Blanca”.
Pero por otra parte ha habido a lo largo de los tiempos, un apropiamiento de esta fiesta por parte de cultos más oscuros como los satanistas. La manifestación más importante del culto satánico (y de otros) es el denominado “Sabbath” donde se realizan aquelarres entre otras cosas. Se reúnen en la ceremonia los mal llamados “brujos y brujas del Sabbath” junto con un gran Maestre y se realiza una orgía de sangre, sacrificio y sexo. Todo lo diabólico tenía lugar en los aquelarres, desde la profanación de todo lo divino, hasta la realización de todo tipo de excesos sexuales.
El Aquelarre solía concluir con una Misa Negra, siendo ésta la exaltación máxima del ritual.
LEYENDAS URBANAS DE LOS AQUELARRES
“Una vez reunidas todas las brujas en el claro del bosque, sobre la verde pradera, comenzaba el aquelarre. Bajo un lujoso dosel, en el centro, Satanás en persona, con sus cuernos retorcidos y sus patas peludas; ojos de fuego, penetrantes, irresistibles, dueño y señor de las voluntades allí presentes. A su derecha, la bruja más atractiva, a ser posible casada, que así el pecado era doble; lujuria y adulterio. Totalmente desnuda y excitante. A la izquierda, la bruja más experta en preparación de ungüentos y bebedizos, venenos y maleficios. La escena queda iluminada por una gran hoguera y multitud de lirios negros que ardían con la llama azulada, y que algunos asistentes, en postura grotesca, sujetaban en el ano. En lo alto, la luna, y en el suelo un gran coro de almas perdidas dispuestas a rendir culto a su dios infernal.
Se pasaba lista. Satanás tenía un censo minucioso y ninguna bruja o brujo quedaba fuera de su control.
Las brujas casadas dejaban durmiendo en el lecho con sus maridos a dobles perfectísimos para que ellos no notaran su ausencia. Concluida la lista, cada uno de los asistentes iba depositando a los pies del diablo los regalos con que le obsequiaban, por los que Satanás sentía gran complacencia.
Cada bruja contaba después las malas acciones que había llevado a cabo desde el aquelarre anterior. Si había asistido algún novicio, se le bautizaba con azufre y semen que las brujas extraían allí mismo de los hombres mediante prácticas manuales. El neófito renegaba de Dios y de la fe y prometía servir y adorar siempre a su nuevo amo y señor. Satanás lo marcaba con su sello en la pupila y comenzaba una orgía sin fin.”
(Extraido de la lectura de diversos textos de satanismo)
En algunos textos se recogen prácticas de antropofagia o el uso de la “machina mullierum”, instrumento sexual, además de la práctica del “osculum infame” más conocido como el beso al Demonio (una expresión de sumisión hacia Satanás).
Leslie Van Houten cumple cadena perpetua por participar en uno de los crímenes de Charles Manson. Tras 40 años en la cárcel, le concedieron la condicional.
Hubo más muertes sin resolver en extrañas circunstancias.
¿Quizás hay sectas satánicas de las que no tenemos ninguna conciencia y que llevan operando en la sombra desde hace muchas décadas?
Fuentes Consultadas:
http://franrecio.com/investigaciones/investigacion_marmellar.html http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/09/catalunya/1344540093_142646.html http://extraconfidencial.com/noticias/la-leyenda-maldita-de-marmellar-no-han-podido-ser-esclarecidos-dos-asesinatos-de-mujeres-cometidos-en-este-pueblo-deshabitado-de-tarragona/ http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140809/54412424586/sharon-tate-actrices-asesinatos-familia-manson-roman-polanski-cine-satanismo-la-familia.html https://www.aciprensa.com/sectas/satanicas.htm