¡En marcha el IV Congreso Científico Internacional Behavior & Law! Un evento único, ¿te apuntas? Te damos toda la información aquí.
IV Congreso Científico Internacional Behavior & Law
[ut_button color=»theme-btn» target=»_blank» link=»http://www.behaviorandlaw.com/congreso2017″ size=»medium» shape=»round» ] ACCEDER A WEB DEL CONGRESO.[/ut_button]
Los días 31 de Mayo, 1 de Junio y 2 de Junio de 2017 se realizará el IV Congreso Científico Internacional Behavior & Law, enfocado a la Perfilación de Personalidad y Negociación, en el Complejo Policial de Canillas (Madrid). Una oportunidad única para todas las personas interesadas en el mundo de la perfilación de personalidad y la negociación, ya que contaremos con 25 profesionales internacionales procedentes de diferentes instituciones como:
- FBI
- Policia Judicial de Suiza
- Policía Nacional
- Sección de Secuestros y Extorsiones
- Equipo Nacional de negociadores
- Brigada Central de Crimen organizado
- Brigada operativa de la Unidad de familia y mujer
- Sección de Análisis de Conducta
- Sección de Análisis de Comportamientoe Delictivo de Guardia Civil
- Secretaría de Estado de Seguridad
- Instituciones Penitenciarias
- Diversas universidades, así como la fundación universitaria Behavior & Law.
[expand title=»Haz click AQUÍ para desplegar la lista de ponentes» swaptitle=»Cerrar»]
Malick Baulet: Inspector De La Policía Judicial Suiza. Jefe Del Equipo De Negociadores.
Negociador Fbi (Pendiente De Confirmación)
Mª Dolores López Sánchez: Comisaria De Policía Nacional. Jefe De La Brigada Operativa Central De La Unidad De Atención A La Familia Y Mujer
José Alberto Carba: Inspector Jefe De Policía Nacional. Jefe De La Sección De Secuestros Y Extorsiones
Dr. Juan Enrique Soto: Jefe De La Sección De Análisis De Conducta De Policía Nacional
José García Magariños: Inspector Jefe De Policía Nacional. Licenciado En Derecho, Graduado En Criminología.
Dr. Juan José López Ossorio: Gabinete De Estudios De La Ufam-Central. Doctor Y Licenciado En Psicología.
Raquel Rogero: Inspectora De Policía Nacional, Miembro De La Sección De Análisis De Conducta. Psicóloga.
Alicia Juarez: Policía Nacional Miembro De La Sección De Análisis De Conducta.
Raúl De La Fuente: Jefe De La Sección De Crimen Organizado.
Jose Manuel Orge Soto: Jefe De Del Grupo De Tráfico Ilícito De Vehículos
Guadalupe Rivera: Psicóloga. Funcionaria De Carrera Del Cuerpo Superior De Técnicos De Instituciones Penitenciarias.
Alicia Vicente: Comandante De Guardia Civil. Responsable Del Grupo De Delitos Contra Las Personas De La Utpj.
Dr. Andrés Sotoca: Jefe De La Sección De Análisis De Comportamiento Delictivo De La Guardia Civil
Dra. María José Garrido: Capitán De La Sección De Análisis De La Conducta Delictiva De La Guardia Civil
Manuel Ramos: Sargento De La Guardia Civil, Miembro De La Sección De Análisis Del Comportamiento Delictivo.
Dr. Ángel García Collantes: Director De La Cátedra De Análisis De Conducta Udima Y Fundación Behavior And Law
Dr. Rafael López: Presidente De La Fundación Universitaria Behavior & Law
Dr. Yesid Barrera: Ponente Internacional Sobre Gestión De Conflictos Y Mediación Empresarial
Anderson Tamborim: Experto En El Análisis De Micro Expresiones Faciales, Seguridad De La Información E Investigación De Fraudes.
Ignacio Martínez Mayoral: Fundador De The Negotiation Club. Experto En Negociación Y Resolución De Conflictos.
Dr. Felipe Hernando Sanz: Doctor En Geografía Y Profesor Titular Del Departamento De Geografía Humana De La Ucm.
Samuel Nájera Bailón: Licenciado En Geografía. Master En Dinámicas Territoriales Y Desarrollo.
Dra. Yirsa Jiménez: Profesora De Psicología Social De La Universidad De Barcelona
Dra. Lucía Halty: Profesora De La Universidad Pontificia Comillas De Madrid. Experta En Psicopatía Y Personalidad.
Dr. Jesús María De Miguel: Profesor De La Universidad Autónoma De Madrid. Ponente Internacional En Materia De Influencia Y Persuasión.
Patricia González: Profesora De La Universidad A Distancia De Madrid
Dra. Marta Grau: Experta En Mediación Y Profesora De La Fundación Universitaria Behavior & Law
Jorge Jiménez: Director Del Máster En Criminal Profiling
José Luís Cañavate: Urbanista E Ingeniero. Master En Comportamiento No Verbal Y Detección De Mentira.
[/expand]
Durante estos 3 días se realizarán 10 conferencias y 12 talleres que de forma breve procedo a explicar. Toda la información que encontraréis a continuación procede de la propia web del congreso [ACCEDER]. Si lo deseas, puedes descargar el programa completo en PDF desde aquí [DESCARGAR]. Recuerda que puedes acudir al congreso si te interesan sus talleres o conferencias sin necesidad de pertenecer al sector policial ya que todos los talleres y conferencias ofrecerán información útil e interesante para diferentes ámbitos sociales (comportamiento no verbal…) , empresariales (persuasión…) o formativos en áreas como la criminología.
TALLERES y CONFERENCIAS
Taller “Perfilación Indirecta de Personalidad”.
Se tratará la utilidad de conocer la personalidad de alguien para planificar una intervención policial con él, y el perfilado indirecto como herramienta para realizar una evaluación de la personalidad del sujeto sin que sepa que está siendo evaluado, a través de sus conductas. Se presentarán igualmente 2 casos prácticos.
Taller “Análisis de Comportamiento no Verbal en ámbito policial”
Se presentarán además 3 casos prácticos para que el asistente obtenga una visión clara del gran interés del análisis de comportamiento no verbal en la investigación policial.
Taller “Influencia y persuasión: cambiando actitudes y conductas.”
La persuasión es una habilidad imprescindible en cualquier actividad profesional, incluso fuera de la policía. Por ejemplo, en el ámbito empresarial, la persuasión es imprescindible con clientes, proveedores, compañeros y miembros de nuestros equipos. Pero, ¿cuales son los principios de la persuasión? ¿cómo podemos captar la atención de nuestros interlocutores? ¿cómo decidimos? ¿y cómo cambian nuestras actuitudes? Todo ello y mucho más se abordará en este taller.
Taller “Prevención de delitos de violencia intrafamiliar.”
La prevención, la atención, y la protección de las víctimas de los delitos de violencia en el ámbito familiar, y la violencia que se ejerce contra las mujeres, como grupos vulnerables, es un objetivo esencial de una sociedad democrática. Un conocimiento temprano o detección sobre posible situaciones de violencia, a través de protocolos, campañas de concienciación, o establecimiento de canales de comunicación con la Policía que proporcionen atención, asistencia y derivación, a estas víctimas, y que fomenten las denuncias de delitos, se constituye como instrumento eficaz, para poder actuar contra estas violencias
Taller avanzado “Codificación de la Expresión Facial de la Emoción”
Impartido por D. Anderson Tamborím, experto en el análisis de micro expresiones faciales, seguridad de la información y la investigación de fraudes. En este taller se abordará, con un nivel avanzado, la metodología científica y se desarrollarán las habilidades para identificar el verdadero significado de las expresiones emocionales y los sentimientos que otras personas tratan de ocultar, ya sea consciente o inconscientemente.
Taller “Claves para la prevención de secuestros para expatriados.”
Desde la Policía Nacional se ha diseñado un programa de orientación en prevención de secuestros y extorsiones que parte de la responsabilidad personal y del conocimiento de medidas de seguridad que sirven para prevenir ser víctima de un secuestro o extorsión. Incluye explicaciones sobre la dinámica del secuestro, la interacción con los secuestradores y la respuesta policial.
Taller “Investigación de delitos de trafico ilícito de vehículos.”
Según Interpol, el robo de vehículos es una actividad delictiva con un alto nivel de organización que afecta a todas las regiones del mundo y está claramente vinculado con la delincuencia organizada y el terrorismo. El robo de vehículos no siempre es un fin en sí mismo, ya que los automóviles robados también son objeto de tráfico para financiar otros delitos, o pueden utilizarse para transportar bombas o perpetrar otras actividades delictivas. La casuística que envuelve a este tipo de delito es de gran interés en entornos tan importantes como la prevención del fraude en el ámbito asegurador.
Taller “El análisis de los espacios como herramienta en la predicción y prevención del delito.”
Se presentan tres aproximaciones en tres escalas diferentes sobre la lectura del territorio urbano y se plantea un ejercicio sobre un territorio real de la ciudad de Madrid como aproximación metodológica al diseño seguro.
Taller “Cambiando el paradigma de la negociación.”
¿Cómo lidiar con nosotros mismos en una negociación? ¿Qué tipos de negociadores hay? Estas respuestas y muchas otras las conceremos en este apasionante taller totalmente práctico.
Taller “Frontiers in Criminal Profiling.”
El Dr. Jorge Jimenez (Nuestro Director del Máster de Criminal Profiling , psicólogo, especialista en Psicopatología Criminal y Forense por el Mental Health, Law and Policy Institute de la Simon Fraser University (Canadá), Máster en Psicopatología Criminal y Forense…) nos mostrará como la Perfilación Criminal se ha ido afianzando en los últimos años como técnica de apoyo de la investigación criminal. En este taller se presentan los últimos avances de la técnica y las líneas de desarrollo futuro que vienen principalmente derivadas de la aplicación de la evolución tecnológica, estadística o de nuevas perspectivas de las ciencias del comportamiento.
SESIÓN PLENARIA
Dispondremos además de una sesión plenaria el día 2 de Junio cuya apertura estará a cargo de:
- Autoridades de la Secretaría de Estado de Seguridad.
- Autoridades de la División de Formación y Perfeccionamiento de Policía Nacional.
- D. Roque de las Heras. Presidente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
- Dr. Rafaél López Perez. Presidente de la Fundación Universitaria Behavior and Law.
- Dr. Ángel García Collantes. Director de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA y Fundación Behavior and Law.
En la sesión plenaria encontraremos los siguientes talleres:
“Perfilación Indirecta de la Personalidad”, por el Dr. Andrés Sotoca (Capitán de la Guardia Civil. Doctor en Psicología. Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Unidad Técnica de Policía Judicial…). Al intervenir con otra persona (entrevista, interrogatorio, negociación, manejo de fuentes humanas, etc.) hay que tener en cuenta que no todas las personas son iguales y, por tanto, no deberían aplicarse las mismas técnicas. Bajo este presupuesto la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) de la Guardia Civil ha propuesto la utilización del perfilado indirecto de personalidad, que consiste en recopilar información sobre una persona, por fuentes indirectas, para individualizar la actuación policial que tenga que realizarse con él.
“Perfil del agresor de violencia intrafamiliar”. Impartido por Dña. Guadalupe Rivera González. Psicóloga especialista en Psicología Clínica UCM, Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Experta en Diagnóstico, Intervención y Evaluación de delincuentes sexuales, agresores de género, enfermos mentales y suicidas.
Partiendo del hecho de la no existencia de un perfil único y determinado de maltratador, algunos autores han intentado delimitar las categorías más representativas en las que se puedan englobar la mayor parte de los hombres que ejercen violencia hacia la pareja. La importancia del estudio de perfiles está determinada por la posibilidad de predecir los episodios de mayor violencia, así como por la adecuación de los programas de tratamiento a las distintas tipologías de maltratador.
Taller de Negociación policial. Una visión desde el trabajo de la policía suiza. Impartido por D. Malick Baulte (Inspector titulado de la Policía Judicial (Suiza). Licenciado por colegio de la Policía Canadiense (Canadá) – Negociador en situación de crisis. Graduado en la Oficina Internacional de la Aviación Civil – negociador de la toma de rehenes en secuestro aereo (Canadá). Graduado en Scotland Yard en la negociación de terrorismo (Inglaterra). Prácticas en GAULA contra la extorsión y anti secuestro (Colombia)).
“Incidentes críticos desde la visión del FBI” (pendiente de confirmar)
Taller: “¿Negociamos igual en la policía y en la empresa?” ¿es la formación policial en negociación aplicable a la formación empresarial? En esta conferencia trataremos de desvelar los puntos de confluencia y separación entre ambos mundos. Impartido por D. Alberto Carba (Formado por el FBI como negociador policial. Máster en Comunicación y Problem Solving Estratégico y en Perfilación de la Personalidad y Negociación por la Fundación Behavior and Law. Instructor, a nivel nacional e internacional, en cursos de negociación, resolución de secuestros e incidentes críticos), y Dr. Rafael López (Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law. Máster en Investigación en Emoción Cognición y Salud. Director Académico del Máster en Criminal Profiling, del Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira, del Máster de Perfilación de Personalidad y Negociación y del Máster en Pericia Caligráfica y Documentoscopia. Fundador de los grupos de investigación científica Nonverbal, Forensic Research Group” y Psychology Intelligence (PSYCINT)).
“¿Qué aporta la mediación a los objetivos de las organizaciones?” En esta conferencia se verá cómo la mediación es el mejor antídoto en el tratamiento del conflicto departamental y divisional.
“Personalidad y persuasión»
Si nuestros rasgos de personalidad marcan en cierta manera nuestra conducta o nuestro estilo de comportamiento, es lógico pensar que no a todos nos afectarán de la misma manera los mecanismos o leyes de la persuasión. En la presente conferencia, se abordarán estos principios de persuasión y las investigaciones científicas que arrojan luz sobre las diferencias individuales en materia de persuasión.. Impartido por el Dr. Jesús María de Miguel (Doctor en Psicología, lidera un equipo de investigación sobre Influencia y personalidad en UAM)
“Presuasión. Mecanismos inconscientes de decisión.”
¿Participa habitualmente la mente consciente en la toma de decisiones? No parece. Dicha parte sería sólo la punta del iceberg y es bajo el agua dónde ocurren la mayor parte de las operaciones mentales que guían nuestra conducta. Esos procesos quedan, además, fuera del alcance de dicha consciencia, a la que se harían llegar los resultados como si los hubiese elaborado ella cuando no ha sido así. Revisaremos trabajos recientes para comprobar que la mejor manera de influir es preparando cuidadosamente la entrevista que nos facilitará alcanzar nuestros objetivos, usando la pre-suasión.. Impartido por D. Antono Dominguez (Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, Máster en Valoración del Daño Corporal y Pericia Médica. Perito Médico Judicial en las Jurisdicciones Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativa. Inspector Médico Evaluador del INSS en Málaga. Máster en Comportamiento No Verbal por la Universidad Camilo José Cela. Miembro del grupo de investigación Nonverbal (Forensic Research Group) de la Fundación Universitaria Behavior and Law…)
“Perfilación, negociación, persuasión e influencia. Un modelo.”
El enfoque del congreso y de las materias que en él se verán viene influenciado por el programa de Máster en Perfilación de Personalidad y Negociación que desde Behavior & Law y la Cátedra de Análisis de Conducta Udima-Behavior&Law se imparte. El programa del mismo supone el concepto de negociar partiendo de la previa perfilación de la personalidad de nuestros interlocutores y de la nuestra misma.
Por supuesto, es impartido por Dr. Rafael López, Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law. Doctor en Psicología. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Investigación en Emoción Cognición y Salud. Director Académico del Máster en Criminal Profiling, del Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira, del Máster de Perfilación de Personalidad y Negociación y del Máster en Pericia Caligráfica y Documentoscopia. Fundador de los grupos de investigación científica Nonverbal, Forensic Research Group” y Psychology Intelligence (PSYCINT).
Existirá además un espacio para la presentación de los pósters presentados (call for papers!), y 2 talleres de acceso restringido disponible exclusivamente para miembros de Policía Nacional, Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias (Taller de Negociación Policial en Incidentes Críticos, y Taller de Influencia y persuasión: Cambiando actitudes y conductas).
RECUERDA:
IV Congreso Científico Internacional Behavior & Law, enfocado a la Perfilación de Personalidad y Negociación, días 31 de Mayo, 1 de Junio y 2 de Junio de 2017. en el Complejo Policial de Canillas (Madrid). Una oportunidad única.
[ut_button color=»theme-btn» target=»_blank» link=»http://www.behaviorandlaw.com/congreso2017″ size=»medium» shape=»round» ] ACCEDER A WEB DEL CONGRESO.[/ut_button]